Cirujano/ Dentista restaurador:
Dr. Stefano Pucci – Florencia, Italia
Este caso muestra los procedimientos clínicos y de laboratorio para la restauración de dos implantes Classix Ø 4,1 mm inferiores posteriores con un puente fijo que utiliza una retención por fricción conométrica en lugar de tornillos o cemento. La retención por fricción se obtiene con pilares de titanio (Mua-Conic) con una parte superior cónica de 5 grados (medio ángulo) y capuchones conométricos preformados en PEEK, con una conexión interna con el mismo ángulo de conicidad, fijados en el puente.
Los puentes conométricos XCN® ayudan a ahorrar tiempo durante los controles: se puede remover y reposicionar el puente en segundos. No hay tornillos que necesitan ser destornillados o que se pueden romper, no hay agujeros de acceso para abrir o cerrar. La pasividad está garantizada ya que los capuchones conométricos están incorporados intraoralmente en el puente. Una vez fabricado, se remueve el puente de la boca y se elimina el cemento en exceso. Se reposiciona el puente perfectamente limpiado y pulido en la boca reduciendo el riesgo de complicaciones biológicas. Las prótesis conométricas fijas se pueden fabricar también en caso de implantes no paralelos gracias a los pilares rectos y angulados (7,5° – 15° – 25° – 35°) en 4 alturas gingivales diferentes sin límites de posicionamiento (conexión XCN® 360°).

Implante Classix Ø 4.1 mm con tapón de cicatrización Estándar GH 5 mm 
Se tomó una impresión a nivel del implante con un transfer Estándar amarillo GH 5 
Modelo de yeso después de la toma de la impresión a nivel del implante: se seleccionaron dos MUA rectos GH 1,5 mm y se conectaron a los análogos 
Adaptador Conic utilizado para convertir el MUA en pilar conométrico (MUA-Conic) 
Adaptadores Conic atornillados sobre los MUA para convertirlos en MUA-Conic 
Adaptadores Conic apretados por medio de la carraca dinamométrica para laboratorio 
Evaluación de los espacios con el antagonista 
Capuchones Fixed posicionados con firme presión manual sobre el MUA-Conic 
Capuchones Fixed posicionados con firme presión manual sobre los MUA-Conic 
Escaneado 
Diseño de la prótesis – espacio de al menos 120 micras para la cementación para asegurar una buena pasivación 
Diseño de la prótesis – espacio de al menos 120 micras para la cementación para asegurar una buena pasivación 
Puente fabricado en zirconio HT precoloreado antes de sinterizar 
Puente de zirconio sinterizado 
Puente de prueba en el modelo de yeso 
Puente de prueba en el modelo de yeso 
Puente acabado con cerámica por vestibular y coloración monolítica por oclusal 
Puente acabado con cerámica por vestibular y coloración monolítica por oclusal 
Puente acabado con cerámica por vestibular y coloración monolítica por oclusal 
Puente acabado con cerámica por vestibular y coloración monolítica por oclusal Nota: los capuchones Fixed aún no están cementado en el puente, el dentista lo hará intraoralmente 
Vista de la situación clínica después de la extracción de los capuchones de cicatrización 
Prueba de MUA-Conic, capuchones Fixed y puente conométrico sin activar las conexiones 
Prueba de MUA-Conic, capuchones Fixed y puente conométrico sin activar las conexiones 
Prueba de MUA-Conic, capuchones Fixed y puente conométrico sin activar las conexiones 
Prueba de MUA-Conic, capuchones Fixed y puente conométrico sin activar las conexiones 
Mua-Conic correctamente conectados a los implantes 
Activación del pilar con punta en PEEK usada para posicionar el pilar en el implante y los capuchones Fixed sobre los pilares con una suave fuerza de golpeteo 
Capuchones conométricos Fixed correctamente posicionados sobre los Mua-Conic 
Se cementó el puente con Multilink sobre los capuchones Fixed. Para remover el puente conométrico se aplica lateralmente una suave fuerza con la punta en PEEK y se utiliza un instrumento para quitar las coronas 
Puente conométrico después de la remoción: nótese residuos de cemento 
Puente conométrico acabado y limpiado 
Puente reposicionado en la boca: se le pidió al paciente que mordiera un rollo de algodón para reactivar la retención conométrica 
Controlo de los puntos de contacto con papel de articulación 
Controlo de los puntos de contacto con papel de articulación
Laboratorio:
Massimiliano Pisa, Dental Giglio – Florencia, Italia


































